

Sin embargo hay otros que no descartan la posibilidad de su existencia real. Para los escépticos el reino perdido del Paititi no es mas que una fantasía, un refugio psicológico de los antiguos cusqueños para depositar la frustración de su derrota. Vida cotidiana - Unas 7.000 piezas de jade, oro y cerámica del nuevo Museo del Jade y del Arte Precolombino en Costa Rica, nos acercan a la forma en la que vivieron los primeros habitantes del país. Museo del Jade muestra vida cotidiana de nuestros antepasados Le invitamos a escribir su opinión en " Las Funciones Museológicas" A este modelo se le conoce como el modelo PRC por sus siglas en inglés.Įn este contexto la “gestión”, no es una “función museológica” en sí misma es la responsable de. Sin embargo el artículo al que usted hace mención “Las Funciones Museológicas” (incluido en la sección Materiales de Apoyo) se refiere sólo a remarcar específicamente las “funciones” propias del quehacer museológico o sea, aquellas que lo definen y lo distinguen de las otras instituciones.ĭe ahí que tomemos sólo las tres principales funciones: la preservación (todo lo relacionado con la conservación y manejo de colecciones), la investigación (todo lo relacionado con la curaduría de las colecciones) y la comunicación (todo lo que sirva para transmitir información a una audiencia). La mayor parte de los museos están bajo mínimos, por el empecinamiento de cerrar la puerta a estrategias colaterales sin las que no se entiende la museología del S XXI." Leer más.Īgradecemos su comentario, y estamos en total acuerdo con usted acerca de la importancia de la gestión, sea esta empresarial o de otro tipo, y estrategias colaterales de gestión que deberían ser asumidas por la variedad de instituciones museológicas (entre las que ILAM integra, museos, sitios, parques, etc.). Un Museo, Parque Arqueológico o similar, hoy día no es posible sin la utilización de estrategias de gestión empresarial que hagan confluir Patrimonio Cultural, natural, gestión turística e interpretación del Patrimonio (no didáctica). Hemos recibido un interesante comentario sobre uno de nuestros Materiales de Apoyo " Las Funciones Museológicas", que queremos compartir con ustedes.ĭesde España, Gregorio Arencibia nos escribe: "Esta categorización de la museología deja un importante hueco: la gestión. Para tratar de paliar el problema.Ĭartelera de Eventos y Convocatorias en la RegiónĮncuentro Internacional de Paisajes Culturales

México tiene el mayor número de especies de cactáceas en el mundo y su gran reserva de flora y fauna silvestre es motivo de orgullo y admiración, pero también un botín fácil para saqueadores internacionales.Ĭoleccionistas llegan a pagar miles de dólares por una de estas plantas sin importar que eso ponga en riesgo la existencia de los ejemplares, ya que muchas veces junto con sus semillas, son extraídas sin control de su hábitat natural. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.ĭesde ILAM te invitamos a participar en la II Encuesta GVAM sobre " Museos y Smartphones en Iberoamérica", abierta desde hoy a todos los museos y centros culturales de España, Portugal y Latinoamérica > Completar EncuestaĬomo novedad principal, en la edición 2014 buscamos describir la evolución de la innovación tecnológica al servicio del visitante en los museos iberoamericanos, tratando de vislumbrar el lugar que ocupan las aplicaciones móviles, y en especial las aplicaciones móviles accesibles, en este proceso.Ĭactáceas de México, el botín de extranjeros

Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Carlos Henríquez Consalvi, Vicepresidente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Las candidaturas deben ser enviadas, antes del 29 de agosto de 2014, al Presidente del Comité, Sergio López Ruelas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam.

Te informamos acerca de la apertura de candidaturas par a la presentación de colecciones documentales a bibliotecas, archivos y museos, que convoca el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.Įl Comité Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO (MOWLAC), se reunirá en la Biblioteca Palafoxiana en Puebla, México, del 15 al 17 de octubre, con el fin de seleccionar aquellos documentos o conjuntos documentales de naturaleza archivística, bibliográfica, audiovisual, de cualquier género o soporte para su inscripción en el "Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe", que ya cuenta con 95 nominaciones regionales que incluyen variados acervos sobre política, filosofía, letras y música. You can also read this Newsletter in other languages: just go to the online version and choose your language with Google translator Este email contiene imágenes, si no lo ves bien.
